Inteligencia Artificial en el Transporte Público de Latinoamérica

transporte publico
transporte publico

El transporte público en Latinoamérica atraviesa un proceso de cambio sin precedentes.

La incorporación de Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que se gestionan las rutas, se controlan las unidades y se brinda seguridad a los usuarios.

De ser un sector tradicionalmente rezagado en innovación, hoy el transporte público comienza a digitalizarse y automatizarse para responder a las nuevas demandas de movilidad urbana.

En Go Go Track, creemos que la tecnología debe ser una aliada del operador y del usuario.

Por eso desarrollamos soluciones que integran IA, GPS, conteo de pasajeros y videovigilancia inteligente, para construir sistemas de transporte más eficientes, seguros y sostenibles en toda la región.

Whatsapp gogotrack

El contexto actual del transporte público en Latinoamérica

Las ciudades latinoamericanas enfrentan retos comunes: Infraestructura limitada, congestión vehicular, inseguridad, falta de información en tiempo real y baja eficiencia operativa. A esto se suma la necesidad de modernizar los sistemas concesionados, que en muchos casos aún funcionan con registros manuales o procesos no digitalizados.

Frente a esta realidad, la Inteligencia Artificial se presenta como una herramienta capaz de optimizar recursos, anticipar problemas y mejorar la experiencia del pasajero.

Whatsapp gogotrack

¿Cómo se aplica la Inteligencia Artificial en el transporte público?

La IA permite analizar grandes volúmenes de datos generados por los vehículos, sensores y plataformas de monitoreo, para convertirlos en información útil para la toma de decisiones.

Algunas de las aplicaciones más relevantes en Latinoamérica son:

1. Análisis predictivo de rutas

Mediante algoritmos que aprenden del comportamiento histórico del tránsito y los patrones de viaje, la IA puede predecir la demanda en distintas horas o días, ayudando a los operadores a ajustar frecuencias, asignar unidades y reducir tiempos de espera.

2. Mantenimiento inteligente

Los sistemas basados en IA detectan anomalías en los datos de funcionamiento de cada unidad (temperatura, consumo, frenadas, kilometraje) y predicen fallas antes de que ocurran, reduciendo costos y tiempos de inactividad.

3. Seguridad y videovigilancia inteligente

Las cámaras con reconocimiento de patrones pueden detectar comportamientos inusuales, aglomeraciones o emergencias, enviando alertas automáticas a los centros de control.

Esto mejora la seguridad del pasajero y la integridad del operador.

4. Conteo y gestión de pasajeros

Los sistemas de conteo de pasajeros con IA procesan las imágenes o sensores 3D para distinguir con precisión las subidas y bajadas, incluso en condiciones difíciles (movimiento, poca luz o puertas múltiples).

Al integrarse con el GPS y la plataforma Go Go Track, permiten conocer la ocupación exacta de cada unidad en tiempo real.

5. Optimización de consumo energético

En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la IA también ayuda a optimizar el uso de combustible o energía eléctrica, ajustando los recorridos y el desempeño del conductor para reducir el impacto ambiental.

Whatsapp gogotrack


En Go Go Track, impulsamos esta transformación con soluciones tecnológicas adaptadas al contexto latinoamericano, ayudando a construir el futuro de la movilidad urbana. 222 598 4350.

Whatsapp gogotrack

× Quiero hablar con un asesor